Título: Curso de Superación para los docentes de la Educación Especial en función del desarrollo del Programa de Atletas Jóvenes de Olimpiadas Especiales.

Coordinadores: MsC. Denia Betancourt Gamboa

Dr. C. Rolando Márquez Lizaso

Dr. C. Ángel Luis Gómez Cardoso

E – mail de contacto: rolando.marquez@reduc.edu.cu

Objetivo: Desarrollar habilidades para el fomento y apoyo del desarrollo físico, cognitivo y social de los niños/as con discapacidad intelectual, en función del programa de Atletas Jóvenes de Olimpiadas Especiales.

Sinopsis: El programa de Atletas Jóvenes de Olimpiadas Especiales involucra a los niños/as de dos a siete años con discapacidad intelectual a través de juegos y actividades motrices recreativas destinadas a fomentar y apoyar el desarrollo físico, cognitivo y social. El curso está organizado para la superación profesional de los docentes de la Enseñanza Especial en dos temas y cada uno de estos en diferentes unidades didácticas. En cada unidad se ofrecen orientaciones sobre la misma y algunas lecturas, además se orientan las actividades que deben realizar, incluyendo aquellas que van a ser evaluadas.

Los conocimientos relativos al programa de Atletas Jóvenes que adquiera en el curso, le ayudarán a fomentar y apoyar el desarrollo físico, cognitivo y social de los niños/as con discapacidad intelectual, desde una perspectiva innovadora, a partir del uso adecuado de los juegos y actividades motrices recreativas en el contexto de su labor como docente.

Dirigido a: Maestros de Educación Especial , Educación Preescolar y Educación Primaria que trabajan con niños de 2 a siete años, metodólogos de Educación Especial y Primaria.

Fechas de inicio y culminación: De marzo a mayo de cada año.

Tiempo de duración: Tres meses.

Total de horas: 60

Horas lectivas: 24

Total de créditos: 2

Título: Curso de colaboración científica en ResearchGate

Coordinadores: MsC. Daymel Cebrián Martín

Dr. C. María de los Angeles Legañoa Ferrá

Dr. C. Jorge García Batán

E – mail de contacto: daymel.cebrian@reduc.edu.cu

Objetivo: Perfeccionar la formación digital relacionada con la interacción y el compartir conocimientos, recursos y experiencias con otros investigadores en la red social académica ResearchGate.

Sinopsis: Desde los inicios de la ciencia moderna, la colaboración entre los científicos ha sido una cuestión fundamental en aras de generar nuevos conocimientos y solucionar disímiles problemas. La irrupción de las TIC en el contexto de la ciencia ha contribuido a facilitar la comunicación y colaboración entre los investigadores. Tecnologías digitales destinadas a la investigación y el desarrollo científico están presentes actualmente en la web, sin embargo, son los investigadores quienes no las utilizan de manera eficiente.

Los docentes universitarios deben estar preparados para utilizar las TIC en el desarrollo de sus diversas funciones, entre ellas la investigativa. En correspondencia con este propósito se propone el presente curso. Este curso está diseñado en función de tres aspectos esenciales que forman parte de la colaboración científica en redes sociales académicas. Primeramente, se abordarán los elementos vinculados al empleo de ResearchGate para la colaboración científica. Como segundo aspecto se abordarán los elementos relacionados con la configuración de la identidad digital en ResearchGate. Como tercer aspecto se analizará lo relacionado con la colaboración científica abierta y sus formas de realizarse. Finalmente, se profundizará en el desarrollo de la colaboración científica intencionada a partir de sus diversas manifestaciones.

Como metas complementarias del curso se pretende contribuir al crecimiento como investigador de los docentes universitarios, además de ofrecerles mayores posibilidades de acceso a información actualizada en sus temas investigativos y de conocer investigadores de prestigio.

Dirigido a: Docentes universitarios.

Fechas de inicio y culminación: De enero a marzo de cada año.

Tiempo de duración: Tres meses.

Total de horas: 60

Horas lectivas: 24

Total de créditos: 2